La cautela se volvió apoderar de los mercados, lo que contribuyó a una venta de activos de mayor riesgo. El peso experimentó un retroceso frente al dólar en respuesta al enfriamiento de las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) pueda aplicar una política monetaria más agresiva, lo que desplazó a segundo término un dato favorable en materia de empleo en los Estados Unidos.
De acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México, el dólar con vencimiento a 48 horas cerró en 13.6751 unidades a la venta, lo que representó un retroceso para el peso de 16.21 centavos, equivalente a 1.20%. Dicha variación es la más fuerte desde el pasado 23 de noviembre.
La moneda nacional acumuló una depreciación de 1.25%, en 2 jornadas consecutivas. Este comportamiento se puede tomar como una toma de utilidades, aunque de no haber noticias favorables en el frente Europeo mañana viernes, el retroceso se pudiera extender. El tipo de cambio puso a prueba una resistencia intermedia ubicada en 13.72 pesos, que en caso de romper, la siguiente estaría en 13.92 unidades. En tanto que el soporte se encuentra en 13.45 pesos.
La versión al riesgo se reflejó en una mayor demanda de activos como el dólar en el plano internacional, a lo que el peso no fue ajeno. El billete verde avanzó 0.45% con respecto a una canasta de 6 divisas.
Conforme a lo esperado, el Banco Central Europeo bajó su tasa de referencia en 25 puntos base, al ubicarla en 1%, lo que constituye su mínimo histórico. El instituto central acompañó dicha media con el anunció de medidas no convencionales como la posibilidad de otorgar crédito a los banco comerciales a plazo de 3 años
Las medidas anunciadas, se vieron opacadas, por las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, que enfriaron las expectativas de una política monetaria más agresiva, que contemplara una mayor compra de bonos o la posibilidad de conceder préstamos al Fondo Monetario Internacional para respaldar a gobiernos en problemas de la eurozona. (Informacion tomada de El Financiero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario