La comisión advierte sobre los riesgos en los créditos
de nómina ofrecidos por las Sofomes.
Ante el aumento acelerado del crédito de nómina, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó a las empresas y empleados sobre este producto.
Ante el aumento acelerado del crédito de nómina, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó a las empresas y empleados sobre este producto.
El organismo regulador y supervisor refirió que ha
detectado incremento en la oferta de crédito de algunas entidades financieras
en esta época navideña, principalmente vía nómina, ofrecidos por Sociedades
Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) Entidades No Reguladas.
Por ello,
recomendó a las compañías que promueven este servicio entre sus trabajadores
revisar que se trate de una entidad financiera seria, es decir, que tenga
tiempo operando y que esté dentro del sistema financiero formal y sobre todo
inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) de la
Comisión.
Explicó que algunas Sofomes ofrecen no
consultar el historial crediticio de las personas, lo cual aparenta ser una
forma fácil de acceder al crédito y un beneficio para el cliente, pero
contratar de esta forma puede generar un problema de sobreendeudamiento de los
usuarios.
Aclaró que no
consultar los historiales de crédito de los potenciales acreditados, las
sofomes asumen mayores riesgos, por lo que se ven obligadas a cobrar mayores
tasas de interés o las disfrazan con altas comisiones por disposición.
En ocasiones,
agregó, cobran elevadas comisiones por no pago asociados a gastos de cobranza,
lo que puede provocar la incapacidad de pago de las personas.
La Condusef
refirió que es importante que como usuario del Crédito de Nómina, o como
empresa, se verifique que los contratos de crédito estén registrados y ostenten
su número de alta ante esta Comisión.
Además,
conocer y comparar las comisiones que cobran por los productos y servicios que
ofrecen, éstas pueden consultarse en el Registro de Comisiones (RECO) en la
página web de este organismo.
Información tomada de: El Universal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario