jueves, 15 de diciembre de 2011

EL FUTBOL MEXICANO EN TERAPÍA INTENSIVA

Por: Antonio Gonzalez


A 15 años de  la llegada de la modalidad de torneos cortos, y al dejar a un lado los torneos largos que contaban con 34 jornadas en donde los equipos, jugaban un partido en calidad de local y el otro en calidad de visitante, fue como comenzó la nueva era del futbol mexicano, que para muchos aficionados fue lo mejor que pudo haber pasado, para otros no lo fue tanto.
Tal vez los únicos beneficiados con esta forma de competencia fueron los promotores deportivos o los dueños de los equipos y allegados o personas que forman parte del comité deportivo de cada uno de los equipos , lo que parecía como un beneficio para nuestro futbol mexicano se convirtió en todo lo contrario, una baja de juego por parte de todos los equipos además de un conformismo por parte de cada uno de ellos, lo que hizo que se convirtiera en un futbol mediocre que lo único que genera es dinero , y deja a un lado lo que en realidad debería generar que es un futbol o también conocido como espectáculo para todo el público.

Quedo a un lado todo lo deportivo y se hicieron presentes los promotores y el dinero con una mayor fuerza en los estadios y en espectáculo, aterrizando en el tema disminuyo considerablemente el sistema competitivo de la forma en que se convirtió en avaro y pobre el desempeño en forma general de todos los equipos, el sistema es accesible para todos los equipos participantes, que aunque a lo largo de la temporada no tengan un buen desempeño tienen la oportunidad de calificar e incluso de coronarse en el campeonato , lo que los hace buscar solo los puntos necesarios para colocarse dentro de un puesto de liguilla , y por ende pelear por llevarse la corona aunque no se haya tenido un buen torneo.
Hablando de la liguilla se convirtió en el pretexto perfecto para generar un poco mas de ingresos en los equipos que participan y de esa manera las directivas obtengan más ganancias descuidado lo que verdaderamente importa que es el ámbito deportivo

Preocupante es el nivel con el que cuenta el torneo mexicano , gracias a que ahora en día rebaso el dinero al deporte y no sobresale el espectáculo , es momento de que la federación ponga las cartas sobre la mesa y se dé cuenta de lo enfermo que se encuentra el futbol en nuestro país es alarmante y que tal vez es el claro reflejo de lo que pasa con nuestras selecciones mayores y los malos resultados con los que hemos cargado durante los últimos 50 años y que solo han dejado frustración para todos los amantes de este deporte , que sin lugar a duda darían cualquier cosa porque nuestro balompié se encontrara en un mejor momento y de la misma manera saliera de esta crisis por la que atraviesa , darnos cuenta que lo que verdaderamente importa es el deporte como tal , y que los directivos dejen de pensar con la cartera y se pongan a pensar con la cabeza y no con lo ya mencionado, por el bien de todos y de todos tal vez lo más viable seria regresar a la antigua modalidad , para de esa manera ´poner a competir a cada uno de los equipos con futbol, y sacarlos de la mediocridad con la que cuentan y de esa manera exigirles un mayor espectáculo, sobre todo hacer a un lado a todas esas personas que enferman nuestro futbol y de la misma manera mejorar y de la misma manera a nivel nacional pensar en ese tan anhelado quinto partido y contar con una liga competitiva a nivel mundial.

LA REVOLUCIONCITA


Por: Antonio Gonzalez
Cuando escuchamos lectura tal vez todo mundo piensa simplemente que es un claro sinónimo de aburrimiento o  algo  tétrico y tedioso, la lectura en nuestro país es algo de lo que poco podemos platicar, ya que México cuenta con un bajo índice de lectura en los jóvenes, ya sea por la poca cultura de la lectura que no es muy común que se no   inculque desde pequeños además por el poco interés que le mostramos al hecho de sentarnos aunque sea momento a hojear un libro , el cual nos  provoque el interés necesario .
Hablando de interés es muy común que el mexicano se encuentre muy acostumbrado  a interesarse por la lectura que contenga imágenes o ilustraciones dentro de ella, ya que de esa manera llama la atención del lector y de la misma manera capte la atención y el interés del lector.
Por eso dentro de una buena recomendación podemos encontrar un libro de bolsillo muy peculiar que lleva por nombre la revolucioncita de casa editora Grijalbo y del escritor Eduardo Del Rio García mejor conocido como Rius escritor de grandes éxitos dentro de la literatura, que nos lleva  a dar un paseo por nuestra historia de México, esto de una forma muy peculiar y diferente a la que todos conocemos, y que se nos mostro desde pequeños en la escuela por nuestros profesores de historia.
Apoyado de imágenes y de ilustraciones llamativas, que por momentos asemeja un poco de mofa o de burla combinadas con estampas políticas con las figuras más representativas de nuestra historia de México como formadores y precursores de lo que  ahora conocemos como nuestro México lindo y querido.

El humor se encuentra a lo largo de todo este libro, dándonos otra cara de lo que mucho o poco se conoce de nuestra historia, dándonos cuenta  de que la revolución mexicana también es algo de lo que nos podemos reír y causar gracia , saldrá a flote el hecho de encontrarnos otro libro de historia y por lo tanto otro libro de la revolución mexicana ,  si ya hay más de 18 mil libros todos muy semejantes el uno del otro pero este podría ser la gran excepción , por el hecho de estar escrito de una manera muy diferente  a la que estaban los demás, e irónica mente todos los ya mencionados pretenden ser el libro de la revolución mexicana , la intención de Eduardo García Del Rio RIUS es el mostrarnos este acontecimiento histórico de una manera muy particular y que despierte el interés del lector desde el primer momento en que lo tenga en sus manos , el hecho de saber que le faltaba algo de humor a nuestra historia y que esta sería la mejor forma de plasmarlo en un libro como este.
El acercarnos a la verdadera historia de lo que ocurrió hace algunos años en nuestro país , y no solo quedarnos con todo lo que ya existe como los son  todos los libros , los testimoniales , las películas, los documentales y todo lo ya existente de nuestra revolución y todo lo que aconteció en ese momento , en todo caso la finalidad de este libro es dar a conocer una clara interpretación humorística  con pretensiones de veracidad y dar a conocer la realidad de la revolución desde otro punto de vista y de la objetividad del autor con tintes de humor.
Esta es una de las grandes recomendaciones para una lectura inteligente además, nos lleva a conocer un poco mas de nuestra historia apoyado de imágenes conjuntado con diálogos y con sentido del humor.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

AUMENTAN VENTAS NAVIDEÑAS A PESAR DE LA CRISIS


POR: CORAL ORELLAN

Por motivo de la época decembrina diverso almacenes y locatarios en el centro de Poza Rica han puesto a la venta un gran número de mercancías alusivas a la ocasión.  Y es que el comercio ha invadido varias calles de la ciudad. Cabe señalar que el público de Poza Rica ha mostrado una buena respuesta, ya que se pude observar una gran cantidad de personas adquiriendo los artículos entre los que se encuentran ropa de varias marcas, juguetes y mercancía navideña, todo eso a pesar de la crisis económica que Poza Rica al igual que otros estados de México han enfrentado en los últimos meses. Se ha podido observar que la falta de cultura en el ahorro ha ocasionado que año con año se presenta la popular cuesta de enero.
Por otro lado los precios de los artículos antes mencionados han ido en aumento, todo eso es ocasionado a la fuerte demanda de los productos por la gente que se ha interesado en comprar regalos para festejar la navidad.

AUMENTA EL PRECIO DE LA TORTILLA EN POZA RICA

En promedio, la tortilla mostro un incremento en su precio de dos pesos por kilo.
Poza Rica fue una de las localidades con más incrementos en el mes de diciembre, después de mantenerse en doce pesos desde inicio de año, ahora alcanza los catorce pesos por kilo.
Además de Poza Rica, en otras ciudades como son Tijuana y Ciudad obregón, además de Sonora en el mes de diciembre hubo incremento en la tortilla, pasaron de doce a trece pesos y Querétaro de diez a once pesos.
La ciudad de Puebla registro 24 centavos más y 40 en su zona metropolitana para moverse de 8.54 a 8.79 pesos y de 7.20 a 7.60 pesos respectivamente.
Por otro lado en la cuidad de Poza Rica también habrá aumento de otros productos alimenticios como lo son el huevo, la carne y la leche, por efecto de sequia, eso lo señaló el presidente de la comisión de agricultura y ganadería, el diputado Cruz López Aguilar.
 Al participar en el séptimo aniversario del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable (CEDRSSA), López Aguilar agregó que es necesario darles certidumbre a los productores y ganaderos a través de un enfoque sustentable que revierta la situación del cambio climático.
Aseguró que se debe apostar por la educación para el adelanto del país, a fin de generar resultados propios que apoyen el debate internacional y que permita el impulso de la economía. “Nos conformamos con los resultados de científicos a nivel internacional, por lo que a futuro tendremos una dependencia para la toma de decisiones”.
Dentro de los trabajos del 7° aniversario del CEDRSSA se llevó a cabo el seminario “Legislación ambiental para la competitividad de los pequeños productores” y la conferencia “Actualidad del cambio climático: los impactos de la actividad solar en la productividad de alimentos y otras actividades”.





Información tomada de: el Diario de Poza Rica y Diario El Universal


martes, 13 de diciembre de 2011

FOTOGRAFÍA NAVIDEÑA

Foto de: Martín Hernández Lozano

Foto de: Martín Hernández Lozano

Foto de: Martín Hernández Lozano

Foto de: Martín Hernández Lozano

Foto de: Martín Hernández Lozano

Foto de: Martín Hernández Lozano

LA IMPRENTA, PARTE DE NUESTRA HISTORIA





La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural.

El concepto de impresión es más amplio pues supone la evolución de diversas tecnologías que hoy hacen posible hacerlo mediante múltiples métodos de impresión y reproducción. Como la flexografía, la serigrafía, el Huecograbado, el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía, la impresión offset, la xerografía y los métodos digitales actuales.

Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha conocida más antiguo que se conserva. Fue realizado el 11 de mayo del año 868.[]

Ya los romanos tuvieron sellos que imprimían inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 430 a. C. y el 440 a. C. Entre 1041 y 1048, Bì Shēng inventó en China —donde ya existía un tipo de papel de arroz el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china. En 1234 artesanos del reino de Koryo (actual Corea), conocedores de los avances chinos con los tipos móviles, crearon un juego de tipos que se anticipó a la imprenta moderna.[] Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.

En Europa, muchas personas y poblaciones pretendieron ser parte de este arte; aunque las opiniones apuntan a que fue el alemán Johannes Gutenberg, por las ideas que tenía y la iniciativa de unirse a un equipo de impresores, lo que lo apoya como el inventor de la tipografía. Existe documentación subsecuente que le atribuye la invención aunque, curiosamente, no consta el nombre de Gutenberg en ningún impreso conocido.

La primera imprenta en América fue establecida en 1539, en la capital de la Nueva España, a pocos años de la conquista de Tenochtitlán. Dichas gestiones para su establecimiento fueron realizadas por el obispo fray Juan de Zumárraga y el virrey don Antonio de Mendoza.

En el desarrollo y evolución de la imprenta la Iglesia jugó un papel muy importante y a la vez contradictorio pues mientras a través de la Inquisición se prohibía la circulación de determinadas obras, obispos y misioneros promovían la introducción de la imprenta en el Nuevo Mundo y la edición de libros para evangelizar a los indios, como biblias, misales y otros textos religiosos.

Otras razones poderosas para introducir la imprenta en el México fueron la necesidad de imprimir trabajos burocráticos de la colonia española así como impresos educacionales.

Estos acontecimientos ayudan, a entender y explicar el fenómeno de la imposición de los valores hispánicos sobre la población indígena y la transculturación europea, lo cual aclara el proceso formativo de la cultura en México.

Juan Pablos de Bresca, Italia, fue quien estableció la primera imprenta en México, con su oficial, Gil Barbero, y un ayudante en la llamada "Casa de las Campanas", en la esquina de las actuales calles de Moneda y Lic. Verdad, como representante de Juan Cromberger, impresor alemán radicado en Sevilla. Cromberger había obtenido el privilegio y la merced de Carlos V de ser el único autorizado para imprimir y vender libros en estas tierras. El 12 de junio de 1539 Juan Pablos firmó un contrato. con Juan Cromberger para trabajar la imprenta, el cual establecía, entre otras cosas, que las ediciones salidas de las prensas de la Nueva España ostentarían la leyenda "en casa de Juan Cromberger" durante diez años, lo que explica la ausencia del nombre de Juan Pablos en su primeras ediciones y, sólo hasta 1546, ya muerto Cromberger (1540), tras varias gestiones, estampa su nombre en los libros que edita. Concluido su contrato con Cromberger, Juan Pablos solicitó y obtuvo del Virrey de Mendoza el privilegio exclusivo para imprimir en la Nueva España.

A finales del siglo XIX, se perfeccionó el proceso, gracias a la invención en 1885 de la linotipia, por Ottmar Mergenthaler.

Pocos inventos han tenido la influencia en el ser humano como la creación de la imprenta, ese antiguo arte que, si va unido a una obra en labor del tipógrafo y a la obra escrita de un buen autor, proporciona una obra de arte completa, lista para conmover en belleza literaria y estética tipográfica al lector, el fin primero y último de la imprenta.


LA NOCHEBUENA, UNA FLOR MUY MEXICANA




También conocida como Flor o Estrella de Navidad, es de hojas de color verde oscuro, aterciopeladas, con los bordes dentados, y posee otras hojas coloreadas con aspecto de pétalos (brácteas), que pueden ser de color rojo, blanco, amarillento o rosa.
Esta flor parece lo que no es, porque lo que aparentemente son sus pétalos de un encendido color rojo, en realidad son hojas modificadas, que se denominan brácteas y que crecen alrededor de una especie de corona de pequeñas florecitas.

La flor de nochebuena o cuetlaxóchitl es originaria de México. En lengua náhuatl cuetlaxóchitl significa: flor de pétalos resistentes como el cuero.

La planta de Nochebuena es muy delicada y requiere de cuidados para que pueda reproducirse y lucir a su máximo esplendor por muchos días.

La planta requiere de luz, sin embargo no se puede dejar al sol directo.

Los pétalos machacados de la Flor de Nochebuena mezclados con la resina de los pinos -oxtle- y otros elementos, eran usados para teñir el cuero y algunos textiles.


Durante las fiestas decembrinas, la Flor de Nochebuena o Cuetlaxóchitl es la planta de ornato que, por su hermoso colorido, da el toque de vida y esperanza en los hogares.

Para los aztecas, la Flor de Nochebuena simbolizaba la sangre de los sacrificios que los indígenas ofrendaban al sol para renovar sus fuerzas.


La planta va perfectamente bien alimentada de los viveros para la temporada navideña, pero es posible fertilizarla para que pueda durar un poco más.

El riego de la planta depende de la humedad que tenga la tierra en la maceta. Se puede regar diario, pero se recomienda que sea cada tercer día.

Es una planta nativa mexicana muy popular en el mes de diciembre. Se ha convertido en motivo navideño a nivel internacional y su comercio es muy amplio.

Su nombre científico es Euphorbia pulcherrima; el nombre pulcherrima significa "la más bella" o "lo más hermoso".

Florece de noviembre a enero y su propagación se realiza por estacas o esquejes ya que las semillas son abortivas.

Como todas las plantas, ésta necesita condiciones óptimas de temperatura (un mínimo de 15ºC y un máximo de 20ºC ), humedad, ventilación y un determinado tipo de suelo para crecer y desarrollarse.


lunes, 12 de diciembre de 2011

INCONFORMIDAD EN LA DEFENSA CASTILLO DE TEAYO



POR: MERILLEY TELLEZ 

Los habitantes de la Comunidad de la Defensa Castillo de Teayo presentan inconformidad ante el agente Municipal Horacio Rangel, debido a que solicitaron la pavimentación de las calles de dicha comunidad, ya que en épocas de lluvia las calles se inundan y provocan mucho lodo, al mismo tiempo se dificulta el paso de vehículos.
Dicha petición fue aceptada por el agente y se hicieron labores de construcción pero solo en determinadas calles que son principales en el poblado. En la realización de la obra se talaron algunos árboles que no permitían terminar el trabajo y esto fue la causa del enojo de los habitantes.


CARRETERAS CON BACHES


POR : MERILLEY TELLEZ 

La carretera Tihuatlán-Castillo de Teayo se encuentra totalmente destrozada.
Más de ocho kilómetros se han convertido en un pésimo camino difícil de transitar. Enormes baches en ambos sentidos, son la muestra de que la carretera está peor, comparada con los caminos rurales.
Habitantes del municipio, lamentan que el ex alcalde Martín Rodríguez González, durante los tres años de gobierno haya permanecido indiferente sin mover un solo dedo para gestionar el mantenimiento de tan importante vía de comunicación. Las graves afectaciones a la carretera han provocado un incremento al costo del pasaje de taxis.
Debido a los enormes huecos, los autobuses que brindan servicio de transporte público a las comunidades tienen que transitar lentamente para evadir las enormes trampas. Los habitantes señalan a las autoridades municipales como los principales responsables de que la carretera se haya destrozado ya que no le dieron mantenimiento.


LAS MOSCAS DE LA NASA, PROTOTIPO ROBÓTICO LANDER A NUEVAS ALTURAS

 
. La poderosa águila ascendió a 100 pies, flotaba y luego demostró el equivalente de un aterrizaje de autónomos en la superficie lunar.  La última maniobra simulada de la aproximación en descenso horizontal requerida por la traducción de 30 pies durante el descenso y el aterrizaje en el blanco. . La prueba demostró la capacidad de la nave de maniobrar para evitar los riesgos antes de realizar un aterrizaje seguro y controlado.

 

NASA completó con éxito el último vuelo en una serie de pruebas de un prototipo de sonda robótica nuevo en las instalaciones del Centro de Pruebas de Redstone de propulsión de la prueba en los EE.UU. Ejército Arsenal Redstone en Huntsville, Alabama datos de esta serie de ensayos se ayuda en el diseño y desarrollo de un nueva generación de pequeños módulos de aterrizaje inteligente y versátil robot capaz de realizar la investigación científica y la exploración en la superficie de la Luna u otros cuerpos sin aire del sistema solar, tales como asteroides o el planeta Mercurio.

Fuerte Eagle es un prototipo de tres patas que se asemeja a un diseño de vuelo aterrizaje real. Se encuentra a 4 metros de alto y 8 pies de diámetro y pesa 700 libras cuando se impulsan con el 90 por ciento de peróxido de hidrógeno. 
La sonda recibe sus órdenes de un ordenador de a bordo de sus 16 que activa los propulsores a bordo - 15 pulsos y una cancelación de la gravedad Hélice - para llevarlo a un aterrizaje controlado mediante un perfil de vuelo pre-programados.




Durante la prueba de vuelo de 100 pies, la nave voló de forma autónoma por 30 segundos.
La finalización con éxito de la Poderosa prototipo de módulo de aterrizaje del águila ofrece un alto nivel de confianza en el diseño de nuestro sistema de vuelo que reduce significativamente el coste y el calendario", dijo Julie Bassler, robótica Desarrollo Lander director del proyecto en el Centro Marshall para Vuelos Espaciales, en Huntsville. "

 "Nuestro equipo combinado de la NASA y contratistas fueron de la mesa de dibujo con éxito una prueba de vuelo autónomo, de circuito cerrado, prototipo de sistema de aterrizaje en menos de dos años", dijo. "Mighty Eagle tiene un buen desempeño, demostrando precisión ascensos, descensos y vuelos horizontal traducción para probar la nave puede dominarse y aterrizar con seguridad."


El prototipo sirve como una plataforma para desarrollar y probar algoritmos, sensores, aviónica, software, patas de aterrizaje, y los elementos de sistemas integrados para acomodar aterrizajes autónomos en cuerpos planetarios sin aire, donde aero-frenado y los paracaídas no son opciones.
El proyecto se asoció con la prueba del Ejército de EE.UU. y el centro de comando de Evaluación de prueba ubicada en el Redstone Arsenal.  El Centro de Pruebas de Redstone es uno de los seis centros en la prueba de Ejército de los EE.UU. y el Comando de Evaluación, y ha sido una instalación de pruebas líder de sistemas de defensa desde 1950. . La utilización de un sitio de prueba histórica en el arsenal, el proyecto es aprovechar la capacidad avanzada de Redstone del Centro de Pruebas para las pruebas de propulsión.

sábado, 10 de diciembre de 2011

FOTOGRAFÍA



El frío no impide la diversión de los niños.


Por: Maribel Vázquez Balderas

VICTOR STIVALET REFRENDA APOYO AL SECTOR EDUCATIVO MEDIANTE ENTREGA DE OBRAS

Como parte del paquete de obras que el Presidente Municipal, Víctor Hernández Stivalet, otorgo para este año; esta la construcción de un muro de contención y de un aula, mismas que fueron entregadas este Viernes por el Munícipe en la colonia Morelos.

Acompañado por el oficial mayor, Jaime Velázquez, y la directora de obras públicas, Erika Arias Bustos, el Alcalde  acudió al Jardín de niños José María Morelos y Pavón a inaugurar un muro de contención dentro del plantel, en el cual fue recibido de manera emotiva por los pequeños, padres de familia y directivos, mismos que agradecieron al Munícipe  la construcción del mismo que les vendrá a dar mayor seguridad a los alumnos.

La directora de obras dio una explicación técnica detallando que la obra se construyo con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM), con una inversión aproximada de 259 mil 295 pesos en beneficio de 120 alumnos.

Al término del acto de inauguración se trasladaron al Jardín de Niños Miguel Alemán Valdés para hacer la entrega oficial de un aula equipada realizada con recursos del FISM (Fondo para la Infraestructura Social Municipal), con una inversión de 302 mil 929 pesos.

En su mensaje oficial, el Presidente Municipal, Víctor Stivalet manifestó que estas obras son un paso más dado para ir fortaleciendo los espacios educativos , “es ir avanzando paso a paso pero firme, me da gusto estar con ustedes este día para que juntos seamos participes y testigos de estas entregas de obras, pero sobre todo que esta administración quiere seguir avanzando en lo que a educación se refiere, sabemos que los recursos son pocos pero estamos trabajando para seguir avanzando ya que nosotros creemos que la educación es la mayor inversión , con nuestra participación y el gran apoyo incondicional de nuestro Gobernador Javier Duarte de Ochoa, Coatzintla va para Adelante”.

Asimismo directivos, padres de familia y alumnos de ambos planteles quienes acompañaron al Alcalde en el corte de listón inaugural, agradecieron al Presidente Municipal por haberles cumplido y para refrendar su apoyo y confianza le hicieron entrega de un reconocimiento gratificando sus acciones como primer autoridad municipal,emprendiendo funciones para el desarrollo del Municipio.



Por: Maria del Rocio Magaña Rangel

viernes, 9 de diciembre de 2011

EN ENERO INICIA UNIÓN DE LIGAS

El próximo 8 de enero del año entrante la unión de ligas afiliadas llevará a cabo la inauguración de su campeonato, el cual levará por nombre Reynaldo Herrera Robles y Héctor Cruz Rodríguez, la cita será en la unidad deportiva de la liga nueva imagen a partir de las nueve horas.










Al respecto, Juan Felipe Navarro Saucedo, presidente de la liga de béisbol infantil de nueva imagen , refirió que después de varias juntas entre las diversas infantiles optaron por pos posponer la fecha de inauguración , el objetivo es que durante lo que se resta del año se tengan solamente partidos amistosos.

Por lo que para el segundo domingo de enero se realizará este evento, donde actualmente participan alrededor de quince equipos, divididos en diversas categorías como lo son escuelita para niños de 5-6 años, infantil 7-8 años, infantil menor 9-10 años, infantil mayor 11-12 años y juvenil menor 13-14.

Asimismo, Navarro Saucedo hizo una invitación a todos aquellos niños que deseen formar parte de la liga nueva imagen, a que acudan a los entrenamientos que sostienen de martes a viernes en las instalaciones de la liga, localizadas al fondo de la unidad deportiva 4 1/2.

Los únicos requisitos son presentarse con pants y playera deportiva, además de tener muchas ganas para aprender a jugar el rey de los deportes, el béisbol.





Información tomada de: El Diario De Poza Rica

FÚTBOL RÁPIDO EN EL MARACANÁ

POR: CINTHYA MORATO


El deporte es considerado toda aquella actividad física en donde se involucra una serie de reglas o normas, la cual se desempeña dentro de un área determinada. Sin embargo aquí en Poza Rica un deporte que se implementa es el llamado fútbol rápido.Este como su nombre lo indica es un poco más rápido, el balón no sale de las instalaciones y tiene una barra perimetral que esta bardeada.




Aquí se encuentra el salón de futbol rápido, conocido como Maracaná dichas instalaciones se encuentran ubicadas  en la colonia Morelos del Boulevard Lázaro Cárdenas de dicha ciudad. Mismo deporte cuanta con torneos en diversas categorías de edades como parte de esto se está por celebrar la final de futbol del torneo varonil en la categoría de quince años. En la actualidad se puede practicar este deporte con el objetivo de mejorar su salud y modo de vida, ya que es considerado una actividad saludable que ayuda a mantenerse en forma.